FELIZ DÍA DE LA DANZA 2025
![]() |
Un 29 de abril de 1727 nació en Paris Jean-Georges Noverre, bailarín y profesor de ballet que es considerado el creador del ballet moderno. En conmemoración, la UNESCO escogió ese día para celebrar el Día Internacional de la Danza. Como cada año, los grupos de Danza de la Universidad Popular de Almansa, dirigidos por su monitora Llanos Ortiz, se unen a los homenajes que se suceden por todas partes del globo resaltando que sin importar el momento o el lugar, el baile siempre te encuentra.
Manifiesto Día Internacional de la Danza 2025 Por Berta Martí (bailarina) y Andrés Corchero (coreógrafo) TÚ, ¿POR QUÉ BAILAS?Yo bailo por lo mismo que canto, pinto, escribo, dibujo o recito… Bailo porque la intuición me lo dicta, como el instinto los dictaba a nuestros antepasados más lejanos cuando oraban para que lloviera o representaban la caza con sus danzas. Bailo porque la danza es algo ligado al cuerpo y la naturaleza, y desde los inicios de la tierra ha formado parte de nosotros. Bailamos porque creemos en su papel transformador en la sociedad. Bailamos porque lo necesitamos, porque a veces tantas emociones no caben dentro, y bailando el cuerpo encuentra la forma de sostenerlas y convertirlas en arte. Bailamos para conectar con lo intangible, para sentirnos parte del todo. Bailamos porque amamos, porque es un acto de amor hacia una misma y hacia los demás. Y porque al compartirlo lo que se genera entre todos es tan inmenso como imposible de obviar. Cuando escuchamos música, leemos un libro, miramos un cuadro o bailamos… nos pasan cosas que nos remueven por dentro. Nos hacen sentir más vivas, más presentes. Nos emocionan y hacen reflexionar sobre nuestra vida. Entonces, ¿qué sería de una sociedad sin arte, sin cultura? La danza es una disciplina artística y también una profesión. Ser intérprete es una profesión. Ser coreógrafa, repetidora de ensayo, directora, pedagoga, investigadora… también. En el extranjero lo saben y lo valoran. ¿Debemos marcharnos fuera para poder trabajar con dignidad? Somos profesionales especializadas como en cualquier otro sector. No salvamos vidas, pero alimentamos almas. Y sin lo que hacemos, la vida sería más vacía. Programadoras, instituciones culturales y educativas: necesitamos una política cultural que piense en nosotros. Que vuelvan las programaciones regulares. Que la danza esté presente en todas las escuelas, de forma normalizada. Que los espacios de ensayo, creación y exhibición crezcan y mejoren. No deje que la precariedad se lo lleve todo. Confíe en la danza, en nuestro talento, rigor y constancia. Nosotros creemos. El público también. Dejemos a un lado el miedo a no entender lo que vemos. Ojalá ver danza no sólo sea un ejercicio de confianza, sino un placer: el gusto de empatizar con los cuerpos de las bailarinas y descubrir los universos que nos presentan. Escuchémonos. Escuchamos en nuestro interior lo que nos hace bailar. Si no bailamos, el cuerpo se hace pequeño, el interior se va marchitando y la alegría de vivir se apaga. Incorporamos la danza a nuestras vidas, como hacen nuestros niños. Incorporémosla de forma consciente y seguramente todo será mucho más agradable. Nosotros lo tenemos claro. Nuestro cuerpo y nuestra alma lo tienen claro. Queremos invitarles a bailar. A sentir ese amor dentro de usted. A ver danza y salir llenos. Bailamos. Bailémoslo todo. Sentimos todo lo que nos da la danza. ¿Verdad que es inmenso?
|
|